Recuperación y preservación para la Noria del Huerto del Cura

La Noria estará siempre vinculada al popular barrio de La Colorá, hoy tan sólo en el recuerdo de las generaciones más antiguas de sanroqueños. La preocupación por la conservación de este bien patrimonial lleva en estos días a un grupo de vecinos, tanto de la zona como de otros puntos, a plantear iniciativas para que el Ayuntamiento intervenga en ello.

En gran medida la estructura permanece en buen estado, como señala la historiadora Margarita García Díaz, que promueve la protección de este antiguo elemento, como ya se hizo años atrás con la portada de la finca, popularmente conocida como Huerto del Cura.

El cronista sanroqueño Lorenzo Valverde señala que durante un temporal producido en enero de 1851 una gran palmera, situada en este huerto, -entonces conocido como Casa de los Gremios- resultó tronchada.

El nombre de Huerto del Cura se debe a que en 1818 la propiedad pasó al sacerdote Manuel Villalba Vela. Con esta misma denominación, en julio de 2004, se designó una nueva calle perteneciente a la nueva urbanización Mirador de San Roque, petición que había realizado el presidente de la comunidad de propietarios.

En una descripción del siglo XIX se describe la finca como “una casa y huerto unidos, marcada con el número nueve, situada en la plazuela del Cuadro de esta ciudad, compuesta de dos habitaciones bajas; mide cuarenta metros superficiales y el huerto una fanega de tierra”. Contaba con “una arboleda frutal y la tercera parte de la noria que contiene”.

En 1923 en el pozo de la noria ocurrió un suceso que no acabó en tragedia gracias a intervención de los guardias civiles Antonio Gallardo Galván y Juan Sánchez Gómez. Ambos guardias salvaron la vida de la adolescente Teresa Galán Ríos, que se había precipitado al pozo mientras extraía agua.  

De otro lado, al producirse la rebelión militar de 1936, el teniente Ojanguren mandó ocultar el armamento en este lugar, ante la petición de armas por parte de obreros de la localidad.

Historia que viene reforzar la petición de preservación de este elemento, que incluya, además, una zona adecentada con reseña explicativa de la misma.  

Noticias relacionadas