Podemos denuncia la pasividad del Gobierno ante los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

El Círculo de Podemos Campo de Gibraltar expresa su máxima preocupación y rechazo ante los rellenos que se están llevando a cabo en Gibraltar, una práctica que afecta gravemente a aguas de soberanía española y a zonas de especial conservación (ZEC) reconocidas por la Unión Europea. Esta actuación supone una amenaza directa al medioambiente y un ataque a la biodiversidad del área, mientras el Gobierno de España guarda un silencio cómplice.

«Es inaceptable que las administraciones públicas, tanto autonómicas como estatales, permitan que Gibraltar continúe ampliando su territorio en detrimento de los ecosistemas marinos que compartimos. Estos rellenos no solo vulneran la legislación internacional en materia medioambiental, sino que también erosionan la confianza de la ciudadanía en la capacidad del Estado para proteger nuestros recursos naturales», ha declarado Cristina Sanz, coportavoz de Podemos en el Campo de Gibraltar.

Podemos recuerda que la Bahía de Algeciras está catalogada como Zona de Especial Conservación dentro de la Red Natura 2000, una figura de protección que obliga a España a garantizar la preservación de estos espacios. Sin embargo, las actuaciones de Gibraltar, como el vertido de escombros y los rellenos para ganar terreno al mar, están degradando irreversiblemente los hábitats marinos y poniendo en peligro especies clave.

«Lo que estamos viendo es una negligencia por parte del Gobierno de España, que prefiere mirar hacia otro lado mientras se destruyen espacios protegidos y se pone en peligro la pesca local, una actividad vital para muchas familias de la comarca», ha añadido Gonzalo Suárez, coportavoz de Podemos Campo de Gibraltar.

Desde Podemos exigimos al Gobierno central que adopte medidas inmediatas para detener estos rellenos y que interponga las acciones legales necesarias ante los tribunales internacionales. Asimismo, hacemos un llamamiento a la Junta de Andalucía para que cumpla con sus obligaciones en la defensa del medio ambiente y de los intereses de la Bahía de Algeciras.

Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del entorno natural del Campo de Gibraltar y de las personas que dependen de él. Seguiremos trabajando desde las instituciones y junto a la sociedad civil para frenar este atropello medioambiental y defender nuestra soberanía.

Noticias relacionadas