Foto: A, Gallardo
Desde el Parque se ha venido apostando por difundir Marca Parque Natural de Andalucía y, además, se está colaborado con la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar en la preparación de los proyectos de mejora de sostenibilidad turística de la comarca dentro la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos del Estado español. En este sentido, se está colaborando con la misma en la mejora de diversos equipamientos de uso público del Parque, así como en la instalación de ecocontadores en varios de ellos.
En el marco de esta Junta Rectora se ha puesto también de manifiesto las diferentes actuaciones llevadas a cabo en materia de gestión del medio natural. Así, se continúa con la ejecución de proyecto de mejora de helechos a través de actuaciones en diversas fincas; se han llevado a cabo trabajos forestales en los Montes Públicos Saladavieja y Facinas, así como de desbroces y resalveo de acebuches en el Monte Público Puertollano; hay un Proyecto de Naturalización de masas mixtas de pino piñonero y alcornoque en la provincia de Cádiz; un proyecto de conservación y mejora del alcornocal afectado por herbivoría de ungulados en el Parque Natural; se han comenzado las tareas para la adjudicación del Servicio de apoyo y asistencia técnica para cuantificar el impacto de las aves y murciélagos sobre Lymantria Dispar, permitiendo el establecimiento de las bases ecológicas para la gestión del control natural de sus poblaciones; se sigue con la recuperación y conservación de especies, habiendo soltado 6 alimoches dentro del proyecto de haking de alimoches desarrollado en el jaulón de alimoches instalado en el término municipal de Alcalá de los Gazules; y se sigue adelante con el proyecto LIFE CO2RK, en el marco del cual se han identificado los distintos tipos de alcornocales que se pueden encontrar en Andalucía y El Alentejo (Portugal), se han identificado parcelas piloto y parcelas testigo del proyecto y se ha puesto en marcha de la página web del proyecto (Proyecto Life CO2RK) y su perfil de Linkedln (LIFE CO2RK: Slow growing forests management for Climate Change Mitigation).
En lo que se refiere a las actuaciones en materia de uso público, destaca la licitación, a través de AMAYA, de la gestión del Centro de Visitantes de Huerta Grande, en Algeciras. Como resultado de la misma la gestión recae en Hugra Alojamientos Rurales S.L, por un periodo de 5 años, igualmente responsable de la gestión del alojamiento Casa Rural Huerta Grande.
A esto se une la mejora del sendero Laguna del Moral, en Cortes de la Frontera; la mejora de los senderos actualmente ofertados al público por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente; se han ejecutado actuaciones de adecuación y puesta en valor de los monumentos naturales en la provincia de Málaga; y se ha adjudicado el contrato de restauración del antiguo Puente de Hierro sobre el río Palmones, en Los Barrios por un importe que supera los 300.000 euros. Además, se ha dado de alta como equipamiento de uso público del Parque Natural el carril cicloturista “Montes de Tarifa”.
Durante la Junta Rectora Ana Villaescusa, presidenta de este órgano, trasladó su reciente nombramiento como presidenta del Consejo Andaluz de Reservas de la Biosfera.
Etiquetas: