La Flavi lamenta que el monumento al volaó “es una oportunidad perdida para dignificar al abandonado barrio de La Atunara”.

La federación vecinal entiende que la ubicación no es la idónea ni era una demanda del barrio de Santiago Conchal Castillo. Agradece la labor de los artistas y valora que la presión ciudadana sirva para que el Ayuntamiento estudie un monumento en La Atunara.

La Federación Linense de Asociaciones Vecinales Inmaculada (FLAVI) se reunió ayer y uno de los asuntos que analizó fue la reciente inauguración del monumento al volaó, una gestión municipal que ha generado bastante polémica.

“Es una oportunidad perdida para dignificar al abandonado barrio de La Atunara”, lamenta la federación vecinal. “Solo hay que echar un vistazo a las redes sociales para comprobar que un importante número de vecinos de la ciudad no están de acuerdo con la ubicación. Además, la asociación vecinal de Santiago Conchal Castillo no ha sido ni consultada ni informada” informan.

La federación “va a valorar siempre a los artistas que exploran nuestras señas de identidad, más aún un símbolo tan importante como el volaó, vinculado a La Línea trabajadora y a uno de nuestros barrios históricos, La Atunara. Porque el arte es fundamental para el desarrollo de comunidades cohesionadas. En este sentido agradecemos la labor de Silvayn Marc e Iván Marc. Es la delegación de Cultura la que debería haber pensado en una ubicación más oportuna”.

La FLAVI se muestra muy crítica y entiende que este asunto es un ejemplo más de que “la improvisación, la falta de participación ciudadana y la puesta de recursos públicos al servicio de intereses privados son señas de identidad de este gobierno municipal, y en este caso, se cumplen las tres”. “Resulta especialmente sangrante que se presuma de que la instalación artística ubicada en calle Jardines va a ser una obra viva y dinámica. ¿No podría llevarse esa vida y dinamismo al barrio de La Atunara, donde más falta hace?” y consideran que la idea de colocar un monumento en el barrio pesquero ha surgido posteriormente fruto “de la presión ciudadana inmediata ejercida en redes sociales”.

La federación recuerda que ya en la obra del nuevo supermercado se denunciaron incidencias por parte de la asociación del barrio de Santiago, muy especialmente la tala de varios árboles “por puro interés de la empresa, para facilitar el tránsito de sus camiones”. “Observamos cómo, con inusitada rapidez, se arregla una zona frente a una gran empresa. Son muchos los estudios que certifican que la mejora de los espacios públicos aumenta las ventas de los comercios cercanos. ¿No merecen acaso los pequeños comercios de nuestros barrios esa mejora? ¿Los de la Plaza Marina Martín del barrio de San Pedro, los ubicados en la calle Ciudad Tarifa en San Bernardo o los que están en la calle Santa Marta de Mondéjar? Y para colmo, cuando el gobierno municipal tiene empantanado el Mercado Municipal”.

Es por ello que desde la FLAVI insisten en que el gobierno municipal atienda el documento “Recuperar nuestras plazas” presentado hace unas semanas en el que se señalan 30 espacios.

Noticias relacionadas