Tras los intensos meses de verano en que se ha desarrollado un muy significativo número de actividades en municipios y entidades locales autónomas como oferta de cultura y ocio en periodo vacacional, en septiembre la Diputación programa, a través de Planeamos, un listado de actividades que, aún sin estar cerrado y con posibilidad de cambios de última hora, ya contempla la celebración de hasta 25 acciones.
La mayoría de ellas se incluyen en el catálogo de ofertas al que concurren creadores y empresas del sector y que se pone a disposición de los ayuntamientos para que puedan confeccionar la programación que más se adecúe a los intereses de cada localidad.
Este viernes 3 se desarrollan las primeras actividades que tienen continuidad durante todo septiembre conforme al siguiente calendario:
Día 3
Narración oral:
Los Barrios. 22:00 horas. Plaza San Juan de Los Cortijillos. Artecuentos. Teatrín.
Días 3 y 17
Fomento de la lectura
Los Barrios. 17:00 horas. Biblioteca pública. Taller de escritura creativa. Asociación Hércules Cultural. (También 1 y 15 de octubre).
Día 4
Artes visuales
San Isidro del Guadalete. 11:30 horas. Plaza Pablo Iglesias. Taller de barro. Antonio Bellido.
Música
Los Barrios. 22:00 horas. Plaza de la Iglesia. Aire. Carmen la Plata.
Día 5
Música
San José del Valle. 22:00 horas. Plaza de Andalucía. Tributo al rock andaluz. Solera del Sur.
Día 10
Música
Barbate. 22:00 horas. Plaza del Faro. Encuentro flamenco-andalusí. Youssef el Housseini y Joaquín Linera.
Fomento de la lectura
La Barca de la Florida. 18:00 horas. Salón de actos Centro Cultural. Cuentos con pompas de jabón. El Patio animación.
Música
Torre Alháquime. 21:00 horas. Paseo Vereda Ancha. Esencia flamenca. Arte y compás.
Divulgación de la ciencia
El Bosque. 19:00 horas. Salón de actos. Arqueología de género. Investiga en nuestro laboratorio móvil. Albanta Educación.
Días 10 y 17
Artes visuales
Torre Alháquime. 10:00 horas. Centro mayores activ@s. Vida entre costuras. Carmen Ariza.
Día 11
Música
Barbate. 22:00 horas. Plaza del Faro. Tres Culturas. Diego Valdivia.
Divulgación de la ciencia
Setenil de las Bodegas. 21:00 horas. Aula del cielo, Parque de la Granja. Adéntrate en el cosmos. Planetario digital.
Día 14
Divulgación de la ciencia
Puerto Serrano. 18:00 horas. Biblioteca municipal. H2O. Carriles animación y aventura.
Día 15
Narración oral
Villaluenga del Rosario. 16:30 horas. Biblioteca municipal. El ratón colorao y la biblioteca. Cosmicómicas Teatro.
Día 17
Fomento de la lectura
El Bosque. 17:00 horas. Biblioteca municipal. Mitos y leyendas de Cádiz. José Manuel Serrano.
Música
Estella del Marqués. 21:00 horas. Plaza San Miguel. Concierto D’Meca.
Música
San José del Valle. 22:00 horas. Plaza de Andalucía. Los caminos de Triana. Alonso Pavón Reyes.
Día 20
Taller otros
El Torno. 17:00 horas. Centro Cultural. Curso de maquetas monumentos de los pueblos. Juan Pedro Orellana.
Teatro
Villaluenga del Rosario. 12:00 horas. Caseta municipal. Historia de una gaviota y el gato que le enseñó a volar. Teatro de las maravillas.
Día 24
Cine y audiovisuales
Prado del Rey. 20:30 horas. Teatro Maestro José Toro Doblas. Cineforum: Farenheit 451. José Manuel Serrano.
Día 25
Narración oral
Tarifa. 12:30 horas. Biblioteca municipal. Salticuentis, cuentos de circo. Diego Magdaleno.
Música
Los Barrios. 20:00 horas. Peña flamenca Fosforito (exterior). Recital de cante flamenco. Rosa de Algeciras.
Día 26
Narración oral
Jimena de la Frontera. 19:00 horas. Centro cultural Reina Sofía. Gazpacho andaluz, cuentos pícaros flamencos. Sandra Cerezo.
Día 29
Artes visuales
Ubrique. 09:00 horas. CEIP Víctor de la Serna. Despierta tu creatividad reciclando. Anna Recasens.
Día 30
Taller de música
Medina Sidonia. 16:00 horas. Salón de cultura c/Muro. Taller de Memoria histórica a través de la copla. Carmen Moreno.