Rehabilitación y eficiencia energética en la comarca

“Hablemos de Negocios” analiza en 7TV las claves y ayudas para la rehabilitación de edificios en el Campo de Gibraltar

El programa, presentado por Manuel Javier Pérez, dedicó una edición especial a explicar cómo acceder a las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas y comunidades, con la participación de tres expertos del sector.

Los invitados al programa “Hablemos de Negocios – Campo de Gibraltar” abordaron en 7TV las ayudas y procedimientos para rehabilitar edificios y viviendas.

El espacio televisivo “Hablemos de Negocios – Campo de Gibraltar”, que presenta Manuel Javier Pérez, emitió este jueves una edición especial centrada en un tema de gran interés social: la rehabilitación de edificios, comunidades y viviendas, y las subvenciones públicas disponibles para financiar este tipo de actuaciones. El programa, emitido en 7TV y ya disponible íntegramente en este diario digital, ofreció una visión práctica sobre los pasos, beneficios y requisitos de estos procesos.

Para abordar la cuestión desde distintos enfoques —técnico, económico y de gestión—, el programa contó con tres invitados de referencia en el ámbito de la rehabilitación: Juan Carlos Carrillo, CEO de Carrillo Dávila y Urbana Gestión y Asesores, especialista en la tramitación de ayudas y subvenciones públicas; Sergio Gil Belmonte, arquitecto técnico y director de obras, con experiencia en rehabilitación energética y estructural; y Julián Fernández López, de Comunitas Administración de Fincas, experto en gestión comunitaria y toma de decisiones en comunidades de propietarios.

Durante el debate, los ponentes respondieron a preguntas clave para los ciudadanos: qué tipos de ayudas existen actualmente, qué requisitos se exigen, cómo organizar a los vecinos para iniciar una obra y qué ventajas aporta la rehabilitación en términos de revalorización del inmueble, ahorro energético y mejora del confort.

Los expertos coincidieron en que la disponibilidad de fondos públicos procedentes de programas europeos y nacionales convierte este momento en una oportunidad histórica para impulsar la rehabilitación residencial en el Campo de Gibraltar. Asimismo, insistieron en la importancia de planificar adecuadamente los proyectos y evitar errores comunes en los trámites administrativos para no perder las ayudas disponibles.

El programa subrayó, en definitiva, la necesidad de fomentar una cultura de conservación y eficiencia energética en las comunidades, que redunde en beneficio de la sostenibilidad y la calidad de vida de los vecinos.

Noticias relacionadas