
El Campo de Gibraltar volvió a encontrarse con su historia, su cultura y su investigación en la presentación del número 63 de Almoraima, la revista que desde hace décadas impulsa el Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG). El acto, celebrado en el Salón de Plenos de la Mancomunidad, reunió a un numeroso público y a buena parte del tejido cultural e investigador de la comarca.
 La presidenta comarcal, Susana Pérez Custodio, presidió el encuentro junto al director del Instituto, Eduardo Briones, y el director de la revista, Ángel Sáez. Durante su intervención, Pérez Custodio destacó la trayectoria de la publicación —“referencia cultural del Campo de Gibraltar”— y recordó que a lo largo de sus más de cuarenta años ha reunido más de 1.200 trabajos dedicados a la historia, la cultura y el patrimonio de la zona.
La presidenta comarcal, Susana Pérez Custodio, presidió el encuentro junto al director del Instituto, Eduardo Briones, y el director de la revista, Ángel Sáez. Durante su intervención, Pérez Custodio destacó la trayectoria de la publicación —“referencia cultural del Campo de Gibraltar”— y recordó que a lo largo de sus más de cuarenta años ha reunido más de 1.200 trabajos dedicados a la historia, la cultura y el patrimonio de la zona.
 La presidenta anunció además dos proyectos clave: el inicio del proceso de indexación de Almoraima, paso que permitirá situarla en el circuito académico universitario, y la ampliación y modernización de la sede del IECG, situada en el parque de Las Acacias. “Es un compromiso que el Instituto llevaba tiempo esperando y que por fin verá la luz”, afirmó.
La presidenta anunció además dos proyectos clave: el inicio del proceso de indexación de Almoraima, paso que permitirá situarla en el circuito académico universitario, y la ampliación y modernización de la sede del IECG, situada en el parque de Las Acacias. “Es un compromiso que el Instituto llevaba tiempo esperando y que por fin verá la luz”, afirmó.
El nuevo número de la revista reúne 25 investigaciones, de las cuales 15 proceden de las XVII Jornadas de Historia del Campo de Gibraltar, celebradas en la Garrison Library de Gibraltar el pasado mes de abril. Aquellas jornadas rindieron homenaje al historiador gibraltareño Tito Benady, consejero de honor del IECG, cuya figura ocupa un lugar central en esta edición. Su trabajo sobre los gobernadores de Gibraltar y su influencia en la población civil se publica junto a dos artículos dedicados a su biografía y bibliografía.
 Además, Almoraima 63 aborda temas que van desde la época visigoda y bereber hasta la Algeciras medieval, los pleitos entre Gibraltar y Tarifa o la cultura popular campogibraltareña. También incluye investigaciones sobre literatura, medio ambiente y arte, reflejo de la diversidad de enfoques que caracterizan al Instituto.
Además, Almoraima 63 aborda temas que van desde la época visigoda y bereber hasta la Algeciras medieval, los pleitos entre Gibraltar y Tarifa o la cultura popular campogibraltareña. También incluye investigaciones sobre literatura, medio ambiente y arte, reflejo de la diversidad de enfoques que caracterizan al Instituto.
El director del IECG, Eduardo Briones, anunció durante el acto la creación de un nuevo espacio en la web del Instituto para acoger trabajos externos sobre el Campo de Gibraltar. Recordó que el portal ya ofrece acceso libre a las 63 ediciones de Almoraima, 46 monografías y ocho cuadernos, con más de 1.200 artículos disponibles.
Por su parte, el director de la revista, Ángel Sáez, subrayó la “riqueza y variedad” de los contenidos de esta edición y la relevancia de Tito Benady, “figura imprescindible para entender la historia compartida entre Gibraltar y la comarca”.
El acto se cerró con intervenciones del propio Benady, de José Manuel Recio y de Palma Tonda, presidenta de la Sección de Educación del IECG, quien adelantó algunos detalles sobre el proceso de indexación de la revista. “Es un paso necesario para reconocer el rigor y la calidad de los trabajos que aquí se publican”, afirmó.

 
				






