El Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG), con el patrocinio de la Diputación de Cádiz y la colaboración de los ayuntamientos de La Línea de la Concepción, Jimena de la Frontera y Castellar de la Frontera, junto a la Sociedad Musical Linenses “Félix Enríquez”, organiza la segunda edición del Festival ÁndalMus, un evento musical de referencia que este año celebra el 120 aniversario del nacimiento del compositor linense José Muñoz Molleda, figura fundamental de la música española del siglo XX.
Del 11 al 14 de septiembre, el festival tomará vida en espacios emblemáticos del Campo de Gibraltar, como el Convento de Jimena, el Castillo de Castellar y, como sede principal, diversos espacios escénicos de La Línea de la Concepción.
ÁndalMus 2025 ofrece una propuesta cultural completa que combina conciertos, mesas redondas, proyecciones de cine y actividades familiares, centradas en la difusión del patrimonio musical andaluz y la promoción de jóvenes intérpretes y compositores de Andalucía. Entre los puntos más destacados del programa se encuentran diversos conciertos de recuperación y estreno de patrimonio musical andaluz y campogibraltareño con la Orquesta Andaluza y solistas de primer nivel como Rafael Ruibérriz de Torres, Ignacio Ábalos o Javier López Escalona y los grupos premiados en la pasada edición, como el Quinteto Glauka (Premio Muñoz Molleda) y Astrea Quintet (Premio Gerónimo Giménez) y mesas redondas de alcance nacional con expertos como José María Sánchez-Verdú, Daniel Falces (Fundación Juan March),María Valgreen y Javier López Escalona, centradas en la figura de Muñoz Molleda. A ellos se unen proyecciones de cine histórico con música original del reconocido compositor linense, estrenos de obras inéditas del afamado artista y nuevas composiciones de la segunda generación de Jóvenes Compositores de Andalucía, sin olvidar otras actividades/conciertos familiares, narrados por María Valgreen que acercarán la figura de Muñoz Molleda a todos los públicos.
ÁndalMus nace como una iniciativa sin ánimo de lucro impulsada por Javier López Escalona, con el objetivo de investigar, recuperar y difundir el patrimonio musical andaluz. Esta segunda edición marca un paso firme en su consolidación como festival de referencia en el sur de España.
Agenda destacada – Festival ÁndalMus 2025
Jueves 11 de septiembre – 19:30
- Convento de la Estación de Jimena
- Concierto de la Orquesta Andaluza: Música campogibraltareña inédita
Viernes 12 de septiembre – 10:30 y 20:30
- Hotel Castillo de Castellar (entradas agotadas) / Teatro Paseo de la Velada, La Línea
- Concierto del Quinteto Glauka (agotado) y proyección de película y mesa redonda (en La Línea de la Concepción).
Sábado 13 de septiembre – 11:30, 18:00 y 21:30
- Teatro Paseo de la Velada, La Línea
- Concierto familiar y (Re)estreno de los Cuartetos de Muñoz Molleda, narrado por María Valgreen – Horario de mañana; Ciclo “Jóvenes Promesas Musicales de Andalucía” – Horario de tarde y Concierto de Astrea Quintet- Horario de noche
Domingo 14 de septiembre – 11:30
- Teatro Paseo de la Velada, La Línea
- Conciertos finales Jóvenes Promesas Musicales de Andalucía y clausura del festival
Entradas gratuitas y aforo limitado
Todos los eventos del festival son gratuitos con reserva previa. La organización prevé la posibilidad de realizar una donación voluntaria el día del evento (equivalente al precio de una entrada habitual), destinada a sostener esta labor cultural. Dado el aforo limitado, ya se ha completado el cupo para algunos eventos como el concierto del Quinteto Glauka en Castellar, es recomendable realizar las correspondientes reservas en la web oficial: https://andalmus.com/entradas-2025
ÁndalMus nace como una iniciativa sin ánimo de lucro impulsada por el presidente de la sección 4ªdel IECG, Javier López Escalona, con el objetivo de investigar, recuperar y difundir el patrimonio musical andaluz. Esta segunda edición marca un paso firme en su consolidación como festival de referencia en el sur de España.
Etiquetas: