El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la Orden por la que la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad distribuye un total de 1,9 millones de euros entre cuatro ayuntamientos del Campo de Gibraltar para la financiación de los servicios sociales comunitarios en este ejercicio.
Por primera vez se distribuyen en la misma Orden la totalidad de los fondos procedentes tanto de los presupuestos de la comunidad autónoma de Andalucía como los procedentes del Estado, siendo las localidades de Algeciras, La Línea, Los Barrios y San Roque las beneficiarias de una partida que es fundamental para el funcionamiento de una red a través de la cual se atiende a las personas más vulnerables.
Así, por un lado, se financian los servicios sociales comunitarios y, por otro, hay cuantías destinadas al refuerzo de los equipos de atención a la infancia y la familia (LOPIVI).
En lo que se refiere a las prestaciones básicas de servicios sociales, a Algeciras le corresponden un total de 865.012,45 euros; a La Línea 449.186,9 euros; Los Barrios 184.753,22 euros y a San Roque 210.419,19 euros. En total son 1.709.371,76 euros de los cuales la Junta aporta 1.158.948,92 euros mientras que el resto (550.422,84 euros) los pone el Ministerio de Derechos Sociales.
En lo que se refiere al refuerzo de los equipos de atención a la infancia y la familia, Algeciras va a contar con 135.953,04 euros; La Línea con 70.048,16 euros y San Roque 35.571 euros. En lo que respecta a Los Barrios, cuenta con un remanente de crédito no ejecutado, por lo que no percibe asignación ni por parte de la Junta ni del Ministerio en esta anualidad. La aportación total en este refuerzo asciende a 241.573 euros, financiados al 50% entre la Consejería y el Ministerio.
Estas cantidades serán destinadas a garantizar la continuidad de los efectivos personales y funcionales que desarrollan su actividad en el ámbito de los servicios sociales y, específicamente, de las contrataciones realizadas por las entidades locales para reforzar los Servicios Sociales Comunitarios en el desarrollo de las competencias atribuidas en materia de Renta Mínima de Inserción Social.
Asimismo, dentro de este compromiso, destaca el refuerzo de los equipos de infancia y familia de la red de servicios sociales comunitarios que prestan las entidades locales mediante la financiación para el programa de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). Este crédito va destinado a financiar el refuerzo de los mencionados equipos de los servicios sociales comunitarios que permiten la prevención y detección precoz de cualquier riesgo de violencia hacia la infancia, promoviendo la competencia en sus funciones de crianza por parte de las familias.
Los gastos que se financiarán serán los relativos a personal de los equipos, preferentemente profesionales de la educación social, de la psicología y del trabajo social y, cuando sea necesario de la abogacía especializados en casos de violencia sobre la infancia y la adolescencia; gastos de formación para dotar de competencias a los profesionales y a las familias, materiales de apoyo a la formación, etc.
Etiquetas: