A. Pecino López. (Texto y fotos)
Adrián Vaca, alcalde de Castellar, dio la bienvenida a los más de doscientos asistentes que llenaron el teatro, entre los que se encontraban protagonistas y familiares de aquellos que vivieron y sufrieron los días del golpe fascista, y los años de la guerra civil y la posguerra franquista. También a los vecinos e interesados en la memoria histórica local que quisieron compartir con ellos un acontecimiento local esperado durante demasiadas décadas. Agradeció al director de la obra, Pablo Coca, el trabajo realizado y el modo en que lo ha conducido con los vecinos y vecinas participantes y con los colaboradores en la obra.
Por su parte, el director de la obra, Pablo Coca Pérez subió al escenario, desplegando una bandera de Palestina en recuerdo y solidaridad con el pueblo palestino que tantas atrocidades, muertes e injusticias está padeciendo por parte del gobierno de Israel, para presentar brevemente los aspecto generales del desarrollo de la elaboración del documental, y agradecer y poner en valor los esfuerzos y valentía personales y familiares de tantos vecinos y vecinas de Castellar que han contado y aportado tantos testimonios de los aciagos hechos que acompañaron y sufrieron tantos vecinos durante tantas décadas.
Tanto Adrián Vaca como Pablo Coca agradecieron la colaboración del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Casa de la Memoria de Jimena de la Frontera en este proyecto financiado por el Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cádiz.
Tras esto se pasó a la visualización del documental que, en un recorrido de algo menos de una hora, rememoró de la mano y voz directa de protagonistas, familiares e investigadores los trágicos episodios y calamidades de gran parte de los vecinos y vecinas de una época de violencias, abusos e injusticias que emocionó a todos los asistentes y abrió los ojos a muchos de los que no conocían estos hechos tan cercanos.
Posteriormente, el periodista y escritor, siempre comprometido con este tipo de causas, Juan José Téllez introdujo y dirigió un animado debate en el que intervinieron el propio alcalde, Adrián Vaca, el director de la obra, Pablo Coca, y la presidenta de la Asociación Casa de la Memoria de Jimena, Nieves García Benito, y en el que buena parte de los asistentes pudieron manifestar sus impresiones. Las variadas intervenciones coincidieron en la necesidad de realizar este tipo de trabajos y de llevarlos a los vecinos y vecinas y, especialmente, a los centros educativos y a los más jóvenes. Se hace perentorio que conozcan una realidad a la que han permanecido y aún permanecen ajenos, a pesar de su transcendental importancia. Es necesario ofrecerles herramientas para desenvolverse con juicio crítico y libertar ante los nuevos ataques que vienen sufriendo nuestra democracia y otras cercanas desde posturas totalitarias y autoritaristas.
El acto finalizó con un muy sonoro y apretado aplauso hacia el director del documental, Pablo Coca, que saludó emocionado a los concurrentes que abarrotaron el teatro hasta el último momento.