Los galardones se entregarán a finales de enero.
Premio Laurisilva: Reconocimiento a la conservación ambiental
Plataforma Ciudadana Tarifa No Se Vende
Destacada por su resistencia al proyecto urbanístico entre el Ayuntamiento de Tarifa y “Granparcela SL”, que pretendía urbanizar 150.000 m² del litoral de la ciudad en una operación meramente especulativa. Esta plataforma promueve un desarrollo sostenible y ha organizado campañas de sensibilización a favor del acceso a la vivienda y la protección del entorno natural y la identidad local.
Pepe Quirós
Residente de Jimena de la Frontera, lleva décadas defendiendo vías pecuarias y caminos públicos, esenciales para el acceso ciudadano a espacios naturales. Ha liderado iniciativas contra la privatización de rutas rurales, resaltando la importancia de preservar el patrimonio cultural y ambiental.
Grupo de voluntarios “Los Cuentahelechos”
Integrado por jubilados que colaboran con la Junta de Andalucía en la recuperación de helechos amenazados en los parques naturales de Los Alcornocales y del Estrecho. Su trabajo desinteresado ha dado visibilidad a la conservación de esta flora única.
Premio Atila: Denuncia de daños ambientales
Ayuntamiento de TarifaCandidato por apoyar proyectos urbanísticos, como “Granparcela” y “Las Piñas”, que priorizan la especulación por encima de las necesidades de los ciudadanos y amenazan el patrimonio medioambiental. También destaca por una gestión ambiental deficiente, con vertidos recurrentes de aguas residuales en la playa de Los Lances.
Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Jimena
Señalados por fomentar el cultivo de aguacates en secano en la cuenca del río Guadiaro, exacerbando la crisis hídrica mediante captaciones ilegales de agua y promoviendo una actividad agrícola insostenible.
Chiringuito BIBO, Tarifa
Candidato por realizar eventos no autorizados en el Parque Natural del Estrecho, generando contaminación acústica que perjudica a especies vulnerables como el chorlitejo patinegro, afectando el equilibrio ecológico del área.
Gobierno de Gibraltar
Acusado de rellenar aguas territoriales con piedras de la cantera de Casares, dañando fondos marinos y la biodiversidad en el Estrecho. Estas acciones priorizan intereses económicos sin considerar las consecuencias ambientales.
Puerto de Algeciras
La Autoridad Portuaria es responsable de contaminación acústica y atmosférica generada por buques, afectando el entorno natural y la salud de los residentes cercanos.
Con estos premios, Agaden-Ecologistas en Acción busca impulsar la protección ambiental y denunciar las amenazas al equilibrio ecológico del Campo de Gibraltar.
Etiquetas: